lunes, 31 de marzo de 2008

Conclusió



El tema de este trabajo ha sido actual y problemático; por esa razón nos ha sido más fácil encontrar información y sacar nuestras propias conclusiones a partir de ella.

En el planeta Tierra hay un total de 6000 millones de habitantes. Cada uno de ellos, tan sólo por el hecho de habitar el planeta Tierra tiene el deber de respetar su naturaleza y no alterarla. No estamos hablando del hecho de tener diez tipos de contenedores diferentes en casa, ingerir alimentos ecológicos o recoger residuos en el bosque. Todas estas actividades no serían necesarias de realizar por ningún ser humano concienciado a ello, si des de un principio en el desarrollo industrial hubiese habido un freno y medida ambientales equilibradas.

A lo largo de la historia se han producido varias catástrofes ambientales; la pregunta es, sabiendo sus consecuencias; ¿por qué siguen ocurriendo?
Se han instalado mejoras en relación con el agua; pero, por el contrario, sigue habiendo una preocupante sequía. Si supuestamente el ciclo del agua nunca acaba; ¿Por qué no llueve? Los ríos se están secando y a Barcelona ya están empezando a llegar barcos con agua.


A partir de la información extraída de este trabajo, todas nosotras hemos comprobado que casi un 70% del agua extraída potable se dedica a la agricultura y un 21% al uso doméstico. Es cierto que
nosotros, como personas y habitantes del planeta hemos de respetar la naturaleza, y si eso significa utilizar menos agua creo que podemos llegar a conseguirlo. La diferencia entre estas cifras de consumo por sector es abismal; pese a ello, habrá pronto restricciones de agua en los domicilios, y el precio del agua subirá en los futuros meses. Si el propósito es reducir el consumo de agua potable, ¿no se debería, así pues, comenzar por el sector que más consume? ¿Habrá, acaso, mucha diferencia en las cifras de “contaminación” y “sequía” si se sube el precio del agua y se ponen rígidas restricciones del recurso más necesitado del ser humano?

No hay comentarios: